Línea del Tiempo
Sociedad del Conocimiento
Grupo: 448005_5
LOADING AWESOME
Línea del Tiempo
Sociedad del Conocimiento
Grupo: 448005_5
Los primeros jeroglíficos, identificados en las bases de las pirámides de la llanura de Guiza. Allí se puede establecer el posible origen de nuestro alfabeto.
Siglo VI A.C
El alfabeto Fenicio en el siglo III a.c es otro gran avance, en donde se relatan algunos fenómenos naturales con dibujos muy bien concebidos sobre piedra, se notan las primeras letras.
Siglo III A.C
Siglo II A.C
Año 150 A.C
Siglo VIII D.C
Edad Media
Siglo IX D.C
Avance de la civilización griega, se considera que hasta ese momento es una de las sociedades más desarrolladas de la antigüedad.
El imperio Romano logra ocupar gran parte de Europa y Asia, allí se divulgan y se consolidan lenguas y formas de comunicarse, se oficializa el Latín.
Llega la decadencia y fin del Imperio Romano, los pueblos llamados “barbaros” (por no hablar latín), ocupan gran parte de Europa.
Inicia la Edad Media, la cristianización de Europa, es amplia. Todo el conocimiento construido por antiguas civilizaciones queda confinado en los monasterios.
Renacimiento
Siglos XV y XVI
En Europa se conocen grandes avances y desarrollo de las ciencias naturales, se resuelven grandes interrogantes y dan explicación a innumerables fenómenos.
La ilustración
Siglos XVIII y XIX
Lo que estaba bajo la oscuridad de los monasterios sale a la luz, el conocimiento está ahí, tal cual para ser revivido.
1ra. Revolución Industrial
1800-1850
Los procesos sociales se centran y se transforman en procesos de incorporación a los medios de producción, modelos económicos centrados en la máquina y el trabajo, la fuerza laboral y productiva es el mayor capital.
Vale más la fuerza de trabajo no calificado en factorías, que el conocimiento.
2da. Revolución Industrial
1850-1914
Primera Guerra
Mundial
1914-1918
Europa enfrenta Primera Guerra Mundial. Más de 10 millones de bajas. Europa necesita reconstruirse
Segunda Guerra Mundial
1939-1945
Cifras conservadoras establecen que murieron alrededor de 60 millones de personas. Gran parte de mundo queda en ruinas.
Posguerra
1950
Orígenes de la computadora. El desarrollo de la tecnología para generar seguridad en el campo militar, se empieza a hablar de la SOCIEDAD TECNOLÓGICA.
La red empieza a usar el conocimiento como capital económico, los objetos de la información se van a convertir en bienes económicos.
1960
1968
El filósofo de la administración (management) Peter Drucker Habla del conocimiento y la sociedad, relacionando ambos conceptos en una interpretación de lo que denomina la identidad personal, desde redes genéticas.
1970
Drucker, emitió un concepto sobre la nueva capa social que llamó “trabajadores del conocimiento” , por lo que se ocasiona una concepción diferente frente a la forma de interpretar la relación enseñanza-aprendizaje.
1978-1980
Se introduce la noción de trabajador del conocimiento y trabajador tradicional de servicios, se convierte en nuevo capital económico.
1990-1995
Desarrollo de la Internet y avance importante en las TIC.
Se entiende el impulso incontenible de los desarrollos tecnológicos y digitales, y se protegen como capital económico poderoso.
1998
El concepto de Sociedad de la Información empieza a ser un común denominador entre la academia.
2000
Se realiza la Cumbre mundial para definir los Fundamentos de la Sociedad de la Información, y definición de políticas de gobiernos para el manejo de la Internet.
2010
2015
Se fundamenta el acceso a la información en la red como políticas de la democratización del conocimiento por parte de los estados, el uso de la TIC como políticas públicas, para así garantizar competitividad y productividad.
Consolidación de la Sociedad del Conocimiento, principios y fundamentos que orientan el propósito de la misma.
Curso: Universidad en la Sociedad del Conocimiento
Grupo 448005_5
Integrantes:
Brayan Salazar
Ernestina Oviedo
Fabio Gonzalo García C.
Ingrid Nataly Díaz
Víctor Manuel Mendoza