DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
LOADING AWESOME
DESTRUCCIÓN CRÓNICA INFANTIL
1
el infante no tiene la correcta alimentación, es decir calórico-proteico lo cual produce un retardo en su crecimiento tanto física, intelectual, emocional y social
- Consecuencias
LOADING AWESOME
2. DETERMINANTES
Cuando se tiene un menor nivel socio económico y un bajo poder adquisitivo se resiente la calidad y la cantidad nutricional de la dieta alimentaria. La pobreza y el poder de la compra son problemas centrales de la desnutrición.
El riesgo de desnutrición es tres veces mayor en los niños que viven en extrema pobreza en la comparación con los niños que no viven en extrema pobreza, es casi dos veces el mayor en los niños que nacen con el bajón en la comparación con los niños que nacen en un peso normal sí El doble en los niños. Las madres no tienen una educación.
Pobreza Extrema
LOADING AWESOME
Empty text
El bajo peso al nacer está relacionado con una mayor morbilidad y mortalidad. Se estima que entre el 60% y el 80% de las muertes neonatales entre los bebés que nacen con un peso inferior al normal.
es 60% menor en un niño que nace en un sistema de salud en una relación de un niño que nace en un niño de una relación de salud en el niño. hierro durante el embarazo y es 30% menor en un niño cuya madre tuvo al menos un control prenatal en una comparación un niño su madre no tuvo ningún control prenatal durante el embarazo
Bajo Peso al Nacer.
LOADING AWESOME
las variables educativas, en especial la educación materna, tienen una influencia negativa sobre la desnutrición crónica debido a que esta variable pueden incluir prácticas de higiene adecuadas, mayor capacidad para aprender mejores prácticas de cuidado infantil, mejor uso de los servicios sanitarios públicos o privados, etc.
Si las madres tuvieran al menos educación secundaria se evitaría el 37% de niños desnutridos y si se evitará que los niños tengan una infección respiratoria aguda se evitaría el 10% de niños desnutridos
Nivel Educativo de la Madre
3. ENFERMEDADES
LOADING AWESOME
LOADING AWESOME
LOADING AWESOME
KWASHIORKOR
CAQUEXIA
- Clasificación
LOADING AWESOME
LOADING AWESOME
LOADING AWESOME
LOADING AWESOME
Datos Mundiales
LOADING AWESOME
DATOS PERÚ
LOADING AWESOME
LOADING AWESOME
LOADING AWESOME
LOADING AWESOME
LOADING AWESOME
LOADING AWESOME
LOADING AWESOME
LOADING AWESOME
LOADING AWESOME
LOADING AWESOME
LOADING AWESOME
LOADING AWESOME
4. DEFICIENCIA DE VITAMINAS
La vitamina A es vital para el funcionamiento adecuado de los ojos, ya que protege la parte transparente del ojo, la córnea, a través de la cual vemos.
LOADING AWESOME
CONSECUENCIAS
SUPLEMENTOS
corregir y prevenir la deficiencia de vitamina A en el corto plazo, para proteger el crecimiento de los niños lactantes y de losniños pequeños.
ARROZ FORTALECIDO:
María del Carmen Calle, durante la presentación del producto.Por este motivo el arroz representa un vehículo efectivo para ser fortificado y mejorar el consumo de hierro especialmente en las mujeres en edad fértil y la población infantil, sin alterar los hábitos de alimentación de la población.
El bocio es el aumento de tamaño del tiroides. la glándula tiroides está en la parte delantera del cuello. Su función es la de producir unas hormonas (T3 y T4). Estas son las que controlan el crecimiento y la energía del cuerpo (metabolismo).
El cretinismo es una forma de deficiencia congénita de la glándula tiroides, lo que provoca un retardo en el crecimiento físico y mental.
LOADING AWESOME
El hierro está en la hemoglobina de la sangre y los niños que están en crecimiento necesitan una importante ingesta de este mineral.
LOADING AWESOME
LOADING AWESOME
SUPLEMENTO: Chispitas
Se trata de un complemento que contiene pequeñas cantidades de hierro (prevención de la anemia), zinc (para la mejora de las defensas y reconstrucción de los tejidos), vitamina A (mejorará las defensas y buena visión), vitamina C (que mejora la absorción del Hierro y para la construcción de los tejidos.
5. PROGRAMAS
LOADING AWESOME
- Aumentar el grado de información y conocimiento sobre los riesgos de uso y abuso de drogas, tanto en alumnos, como en profesores y familia.
- Fomentar hábitos de vida saludables con la adquisición de habilidades, conductas y estrategias para la vida.
- Fomentar factores de protección entre el alumnado participante. Proporcionar herramientas al profesorado para continuar el trabajo preventivo en el aula.
- Implicar a la familia en la prevención como pilar fundamental de socialización, adquisición de hábitos y estilos educativos.
- Proporcionar a la familia estrategias de actuación con los hijos a través del conocimiento de los factor
A.- VASO DE LECHE
programa social creado mediante la Ley Nº 24059 y complementada con la Ley Nº 27470, a fin de ofrecer una ración diaria de alimentos a una población considerada vulnerable, con el propósito de ayudarla a superar la inseguridad alimentaria en la que se encuentra
participación de la comunidad, tienen como fin último elevar su nivel nutricional y así contribuir a mejorar la calidad de vida de este colectivo
el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) aprueba, mediante resolución ministerial, los índices de distribución de los recursos aplicables, que se destinan a financiar el Programa del Vaso de Leche de las municipalidades distritales en el ámbito nacional.
El Programa del Vaso de Leche es uno de los pocos programas sociales que tiene cobertura nacional, pues llega a los 1834 municipios del país, entre provinciales y distritales.
niños 0-6 años y gestantes (primera prioridad), niños de 7-13 años, tercera edad y personas con TBC
LOADING AWESOME
LOADING AWESOME
LOADING AWESOME
2.- CUNA MAS
El Programa Nacional Cuna Más es un programa social focalizado a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), cuyo objetivo es mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3 años de edad en zonas de pobreza y pobreza extrema, para superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional.
Involucrar la participación de la comunidad, la sociedad civil, el sector privado y entidades de gobierno
Ampliar la cobertura de los servicios a la infancia temprana focalizados en zonas de pobreza y pobreza extrema
Mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 36 meses de edad en zonas en situación de pobreza y pobreza extrema, para superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional
implementar servicios pertinentes y de calidad orientados al desarrollo integral de niñas y niños pobres y extremo pobres
LOADING AWESOME
LOADING AWESOME
LOADING AWESOME
C.- QALI WARMA
programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) que brinda alimentación variada y nutritiva a niñas y niños de nivel de educación inicial y primaria en las escuelas públicas de todo el Perú
promueve mejores hábitos de alimentación en los niños y niñas del programa, así como en los actores involucrados con la implementación del servicio de alimentación escolar.
Componente Educativo
servicio alimentario de calidad, en base a los hábitos de consumo locales y a la nutrición adecuada para los distintos grupos de edades de los niños y las zonas donde residen.
Componente Alimentario:
LOADING AWESOME
LOADING AWESOME
THANK YOU
¿Tiene alguna duda?
FOR LISTENING
INTEGRANTES:
MIRELLA ACEVEDO
RENZO ALBAN
ESTELA AROCA
MARIA FERNANDA CAMPOS
MARIO PEÑA
CAMILA RAFFO
YERSON RUIZ