COSMOVISIÓN
EGIPCIA
Civilizaciones antiguas
COSMOVISIÓN
EGIPCIA
Civilizaciones antiguas
¿Cosmovisión?
1
Imagen o figura general de la existencia, realidad o "mundo" que una persona,sociedad o cultura se forman en una época determinada.
El libro de Chilam Balam - Antonio M. Bolio.
Ubiquémonos
Hablaremos sobre lo que ahora en este tiempo se conoce como Egipto; entre los años 3050 a.C - 31 a.C
es.scribd.com/doc/231042820
El Aauru
La tierra
Identificado como lleno de estrellas (Cielo) donde era el lugar de los Dioses.
El Duat
COSMOVISIÓN
Para los egipcios, el cielo, el inframundo y la tierra, eran tres planos que regían al mundo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
- El Duat
El mundo de los vivos donde habitan los hombres y criaturas de la naturaleza.
- La tierra
Entre la tierra y el cielo, existía el inframundo.
Donde hombres conviven con la naturaleza, conocido por ser el lugar de los vivos.
- El Aauru
La vida, la muerte
y el más allá fueron ejes de la cosmovisión egipcia.
En el Egipto Antiguo lo divino y lo eterno regían las vidas
de las personas, buscando lo sagrado en el espacio y el tiempo.
"
"
SEBMUFU | es.scribd.com/Cosmovision-Egipcia
Cosmovisión Egipcia Antigua
Sociedad jerarquizada
Faraones y nobleza: Considerado un dios residente en la tierra lograba integrar la civilización egipcia a partir del culto diario a los dioses.Cuidadores de templos y encargados de oficiar cultos religiosos.
Escribas: Llevaban las anotaciones de calendario, cultos y vida de los faraones.
Los guerreros: Encargados de la protección del pueblo
Pueblo: Eran los trabajadores del imperio. Eran
los encargados de servir al faraón haciendo
trabajos vigilados por los guerreros.
https://prezi.com/shn8oje5thqa/cosmovision-egipcia/
La cosmovisión egipcia pensaba que las orillas del Nilo eran las que separaban a vivos y muertos. El río divide la Tierra en dos riberas y dado que el amanecer, (o Ra resucitado) aparece por el lado oriental, esa zona se convirtió en la tierra de los vivos. En cuanto a la otra orilla, que era la tierra de los muertos, dónde iba a terminar el día y a morir Ra. Debido a esta creencia, todos los edificios relacionados con la vida o el desarrollo de la persona se encontraban en el lado oriental. Mientras que en el lado occidental se establecían todas las necrópolis y edificios que estaban relacionados con la muerte.
http://www.mundosophia.com/la-cosmovision-magica-de-los-antiguos-egipcios/
Edith Gonzalez.
La visión que tenían los egipcios del cosmos era bastante bonita y sentimental, ya que para ellos, los dioses no eran simples símbolos sino que tenían una influencia directa con el día a día.
EL VIAJE DE RA
Ra emerge del océano de las tinieblas cada vez que el sol sale por el horizonte, cada mañana se eleva con su barca hasta lo más alto del cielo y cada vez que cae la tarde emerge por las montañas, ya anciano, al reino del inframundo. Durante su viaje por el reino nocturno, Ra se encarga de derrotar a todos los enemigos del Antiguo Egipto para volver a resucitar a la mañana siguiente.
https://supercurioso.com/cosmovision-egipcia
La diversidad y las diferentes formas de ver el mundo siempre han existido, pues siempre estamos buscando una forma de explicar lo que vemos y los fenómenos de la Tierra. Hoy en día, tenemos la ciencia, que comprueba ciertas inquietudes, pero también existen distintas religiones teístas o no teístas, que explican de igual forma el origen del universo y de todo, y cada una de estas religiones tiene distintas perspectivas o creencias, aunque unas pueden ser muy similares. Entonces, es importante dejar a nuestro criterio que creer y que no, pero cada mente es un mundo diferente, y todas las creencias deben de ser respetadas a toda costa, para así vivir todos como una sociedad feliz.
Conclusiones.